5.1. Parcela 01





5.1.1 ANÁLISIS CON LOS DATOS DEL INVENTARIO PARCELA 1


   Para la parcela 1, se observa que es la clase diamétrica 20 (17,5-22,5 cm),  la que tiene mayor representación, con alrededor de 50 individuos o, lo que es lo mismo, entre el 35-40% del total de la población. La clase diamétrica 5, que no está representada, no presentaba pies en esta parcela



Gráficas:  datos del inventario por clase diamétrica -  Parcela 1










5.1.2 OBSERVADOS CONTRA PREDICHOS PARCELA 1 – General


DIÁMETRO: es el parámetro que mejor ajusta a la realidad, puesto que, a pesar de que en algún punto los valores predichos superan a los observados, es una diferencia reducida que puede tener su origen en el hecho de que, los árboles que se vayan a extraer en la realidad, y aquellos que el modelo predice eliminar, no sean los mismos. Aun así, como se ha comentado, para el diámetro, el modelo presenta un buen ajuste.

Gráfica: observados contra predichos parcela 1 – Diámetro 


ÁREA BASIMÉTRICA: se observa una clara diferencia entre los valores observados y los predichos, siendo estos últimos, en rasgos generales, inferiores a los valores observados, tendencia que se hace más clara en los momentos de crecimiento de la masa, por lo que, en este caso, el modelo tiende a subestimar los resultados.


Gráfica: observados contra predichos parcela 1 – Área Basimétrica 


NUMERO DE PIES: al realizar una comparación del número de pies predicho por Simanfor, y el observado mediante los datos obtenidos del IFN, se puede observar cómo en los momentos iniciales el valor predicho supera al observado, si bien es cierto que, a partir de la segunda clara, esta tendencia cambia, y los valores observados tienden a ser ligeramente superiores.

Gráfica: observados contra predichos parcela 1 – Numero de pies 

        


5.1.3 ANÁLISIS DE LOS POR NODOS




5.1.3.1 OBSERVADOS CONTRA PREDICHOS PARCELA 1 – Nodos




A continuación, se representan, tanto para el área basimétrica, como para el diámetro, los valores observados y predichos, enfrentados, y obtenidos del conjunto de nodos, objeto de estudio, en esta parcela ( nodos 2, 4, 6 y 7). Para el área basimétrica, se ha obtenido un valor de R-cuadrado de  0.59, siendo mayor para el diámetro, cuyo resultado es más próximo a 1, pudiendo deducir que, para este parámetro, el modelo es capaz de explicar una variabilidad alta para los valores observados.


 Gráficas: observados contra predichos parcela 1 . Por nodos






5.1.3.2 PREDICHOS  CONTRA RESIDUOS PARCELA 1– Nodos

En los nodos 2, 4, 6 y 7 del área basimétrica, los residuos se distribuyen de forma aleatoria, por encima del eje OX, por lo que parece que existe sesgo en lo resultados, además de la existencia de valores anómalos. La distribución que se observa para el diámetro, permite intuir mejores resultados que en el caso del diámetro, al tener los valores más próximos al eje de ordenadas.



Gráficas:  predichos  contra residuos parcela 1– por nodos


5.1.3.3 OBSERVADOS CONTRA RESIDUOS PARCELA 1– Nodos

Los mejores resultados, en este caso, se obtienen para el diámetro, en similitud con el caso anterior, al estar los valores más próximos al eje OX. En el área basimétrica, se puede intuir un sesgo positivo con la presencia de valores anómalos en la distribución.

Gráficas: observados contra residuos parcela 1– por nodos